¿Qué hacer si despediste a un trabajador? Guía para empleadores
El despido de un trabajador es una decisión importante que debe realizarse con responsabilidad y siguiendo las normativas legales establecidas en México. Una gestión incorrecta puede derivar en problemas legales y afectar la reputación de tu empresa. En esta guía, te explicamos los pasos clave para manejar un despido de forma adecuada y transparente.
1. Notifica al trabajador mediante un aviso escrito
El primer paso es entregar un aviso escrito al trabajador. Este documento debe incluir:
- Las conductas específicas que motivaron el despido.
- Las fechas en las que ocurrieron dichas conductas.
Este aviso es obligatorio y esencial para justificar la rescisión laboral.
2. ¿Cuándo y cómo se debe entregar el aviso?
La ley establece dos opciones para la entrega del aviso:
- Entrega personal al momento del despido:
Esto asegura que el trabajador reciba la información de inmediato y evita retrasos en el proceso. - Comunicación a la Junta de Conciliación y Arbitraje:
Si no es posible entregar el aviso personalmente, debes presentarlo ante la Junta competente dentro de los cinco días hábiles siguientes.
Cumplir con estos plazos es crucial para protegerte como empleador y garantizar que el proceso sea válido.
3. ¿Por qué es importante seguir este procedimiento?
No realizar estos pasos de manera adecuada puede resultar en demandas laborales y conflictos legales que podrían perjudicar a tu empresa. Además, actuar con transparencia refuerza la confianza dentro de tu organización y proyecta una imagen ética hacia tus empleados y el público.
¿Necesitas asesoría legal?
En Escamilla Soriano, somos especialistas en derecho laboral y te ayudamos a realizar los procedimientos de despido de forma correcta, evitando riesgos legales innecesarios. Nuestro objetivo es proteger tus intereses mientras aseguramos un trato justo y conforme a la ley.
📩 Contáctanos hoy mismo y evita problemas legales en el futuro.